Los rasgos que más caracterizan la poesía de Cernuda son la
soledad, el dolor, la sensibilidad… Su obra está basada en el contraste entre
los deseos que tiene y los límites que le impone la sociedad. Toda su poesía
tiene rasgos románticos. Los temas que más usa son:
·
La soledad
·
El deseo de un mundo habitable
·
El amor (que es el que más utiliza)
Su poesía es de
un estilo personal y tiene diferentes rasgos según la etapa.
1.
Poesía de 1932 a 1936 que se basa en un triple
rechazo:
·
De los ritmos marcados
·
De la rima
·
Del lenguaje lleno de imágenes ya que quiere
acercarse al lenguaje coloquial.
2.
Poesía de su libro “La realidad y el deseo” que tiene tres partes:
·
Inicios: poesía pura (Perfil del aire, 1924-27;
fue muy mal recibida; D. Alonso declara que aún estaba "inmaduro") y
clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda, 1927-28).
·
Surrealismo: Un río, un amor, 1929; Los placeres
prohibidos, 1931.
·
Su obra capital es Donde habite el olvido
(1932-33), con un lenguaje ya propio; es un libro desolado y
triste, tremendamente sincero. En esta línea se sitúa Invocaciones a las
gracias del mundo (1934-35), que incluye el poema "Soliloquio del
farero", sobre el tema de la soledad. Tres temas fundamentales en esta
obra: la belleza de los cuerpos masculinos, el destino del artista, la filosofía
de la soledad
3.
Después de la guerra continúa con su línea de
depuración estilística, y trata temas como el de la patria perdida, recordada
con añoranza o rechazada. Persiste su amargura. Desolación de la quimera
(1956-62): es un balance final, sin retractarse ni disculparse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario