Nace en Sevilla el 21 de Septiembre de 1904 y muere en Ciudad de México el 5 de noviembre de 1963. Luis Cernuda es un poeta español, una de las
figuras fundamentales de la Generación del 27. Su obra se inscribe dentro de la
corriente neorromántica.
Estudió derecho en su ciudad natal bajo la dirección de Pedro
Salinas. De su inicial inclinación a la soledad y al nihilismo evolucionó hacia
una actitud de íntima y acogedora espiritualidad.
En diferentes momentos de su vida dio clases de español en la
universidad de Toulouse, en Inglaterra y en Estados Unidos. Sus primeras obras
marcan un itinerario que desembocó en una estrecha afinidad con los poetas
surrealistas. En esta etapa escribe Perfil
del aire (1927), Égloga, elegía, oda(1928), Un río, un amor (1929) y Los placeres prohibidos (1931), libros en los que ya se
muestra, en todo su esplendor, un Cernuda enamorado y rebelde, orgulloso de su
diferencia.
Cernuda se exilió tras la Guerra Civil Española y no volvió. En
este periodo su obra poética se hace autobiografía. Residente en Gran Bretaña,
Estados Unidos y, por último, México, donde publicó, entre otros libros, Las nubes (1940),Como quien espera el alba (1947), Vivir sin estar viviendo (1949), Con las horas contadas (1956) y Desolación de la Quimera (1962).
Cernuda también escribió prosa en su libro Prosa completa (1975).
En México se enamoró de un culturísta a quién dedico los Poemas para el cuerpo.